Licenciado por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, su vocación es, sin embargo, polifacética, pues también trabaja como pintor, escultor e ilustrador. En ese campo ha publicado para importantes medios de prensa escrita como Época, Interviú, El Mundo, Cuadernos de Jazz, Sápiens, Guardia Civil, Colvet, Letras Lacanianas, La Gaceta, Claves, De libros, Fundación BBVA, Excelente Iberia o Unión Editorial. En 2013 la Diputación de Cuenca publica su álbum ilustrado para niños Por el bosque.
Como dibujante de cómic ha publicado Ascensor (2020), Nunca ocurre nada (2020), Batalla (2020) y Space Oddity (2020) para la editorial online Tebeox. Ascensor, junto a una historia del libro El presente ya creado, han sido posteriormente publicadas en papel por la editorial BoD.
Suyas son las portadas de las novelas La distancia de Pablo Aranda (Malpaso ediciones, 2018), La ternura del caníbal de Víctor Álamo de la Rosa (Editorial Siete Islas, 2020) y La herida de Bach de Quinito López Mourelle (Grupo Beroly, 2019). Con este último publicó al alimón (diseño, ilustraciones y portada) Nueva Mitología del insomnio (Grupo Beroly 2018).
En cualquiera de sus facetas ningún tema le resulta indiferente, pero la fisionomía de los rostros y, en especial, las gentes relacionadas con la cultura (músicos, escritores, actores etc), son su mayor fuente de inspiración.
Su trabajo puede seguirse en: http://alvarojuan.blogspot.com.es/