César Concheiro
Dedicado profesionalmente a la música como intérprete y profesor, en los últimos tiempos su creatividad se manifestó también en la escritura, materializándose en textos de sencillas formas mas con profundos contrapuntos.
César Concheiro
Dedicado profesionalmente a la música como intérprete y profesor, en...
Fernando Buide
Su música ha sido programada por las principales orquestales españolas así como por formaciones extranjeras otras como la Orquesta Sinfónica de Pittsburgh, la Sinfónica de Minnesota o la Filarmónica de Yale. Su catálogo abarca desde obras a solo a trabajos sinfónicos, incluyendo música para coro y banda. Trabajó con directores como Dima Slobodeniouk, Libor Pesek, Osmo Väsnka, Pablo González, Martínez Izquierdo, Erik Nielsen, Clemens Schuldt, José Ramón Encinar, Lorenzo Viotti, Rossen Milanov, Jaime Martín, Rubén Gimeno, Kerem Hassan o Diego García. Particularmente estrecha es su relación con el maestro Paul Daniel con quien estrenó hasta cinco obras con formaciones como el Coro y Orquesta de la Comunidad de Madrid o la Real Filharmonía de Galicia. Ha recibido encargos de formaciones como la Orquesta Nacional de España, Jonde, Real Filharmonía de Galicia o Sinfónica de Galicia. Durante las temporada 2014-15 fue el compositor español vivo más interpretado por orquestas profesionales en España.
Fue compositor en residencia de la Real Academia de España en Roma. Durante la temporada 2018-19 fue colaborador artístico de la Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias. Su música ha sido programada en algunos de los principales festivales españoles como la Quincena Musical Donostiarra, Santander, Granada o Música en Compostela. Los festivales Are More de Vigo y Via Stellae dedicaron sendos conciertos monográficos a su música.
Doctor por la Universidad de Yale, Fernando Buide estudio también en la Universidad Carnegie Mellon, así como en los conservatorios de Oviedo y Santiago de Compostela, su ciudad natal, donde se formó como compositor, pianista y organista. Entre sus maestros destacan Leonardo Balada, Martin Bresnick o Aaron Kernis. Estudió órgano con Antonio Díaz Corveiras y Donald Wilkins.
Entre otros galardones obtuvo el premio AEOS-BBVA, el premio Harry Archer, la beca Leonardo de la fundación BBVA o el premio Michael Friedmann de investigación musical en la Universidad de Yale.
En 2019 estrenó su primera ópera “A amnesia de Clío”, sobre un libreto de Fernando Epelde. Interpretada por la Real Filharmonía de Galicia y con producción de la compañía Voadora, la dirección musical corrió a cargo de Paul Daniel y fue dirigida escénicamente por Marta Pazos.
Buide es fundador del ensemble Música Práctica.
Fernando Buide
Su música ha sido programada por las principales orquestales españolas...
Sabela Olivares
Email: autores@gebe.grupoberoly.com
Licenciada en Instrumentos da Música Tradicional e Popular de Galicia por el Conservatorio Superior de Música de Vigo, y titulada en piano por el Conservatorio Mayeusis de Vigo. Paralelamente, amplía su formación participando en distintos cursos y seminarios:
Actividades vocales como medios para expresar emociones. Cantar a dos, tres y más voces: Instituto de Música, Arte e Proceso de Vitoria; Pedagogía musical activa: Pedagogía musical Wuytack de Vigo; Afinación y tempero para gaita galega: Consellería de Educación. Conservatorio Superior de Música de Vigo; Musicoterapia: Análise grupal e improvisación: Instituto de Música, Arte e Proceso de Vitoria; Investigación en psicología e pedagogía musical. Desarrollo musical de bebés. Fundación Mayeusis.
Desde los 19 años dedícase a la docencia impartiendo clases en el Conservatorio Profesional de Música de Ribeira, Conservatorio Profesional de Música de Ourense, Conservatorio Superior de Música de Vigo y el Conservatorio Profesional de Música de Ferrol.
Movida por sus inquietudes artísticas participa dedde el año 2004 como intérprete y compositora en diferentes proyectos musicales con la grabación de múltiples trabajos discográficos: A Companhia do Ruído (2005), Chuvia 06 (2006), Música e Patacas (2008), Había de Chover Merda (2010), Pensares Galegos (2013), A Cuadrilla da fonte navegante(2013), O Punchi Must Go On (2018).
Actualmente desarrolla su faceta artística en Boroa con el proyecto Un mundo de músicas, un espectáculo musical en el que se presenta la funcionalidad y versatilidad de la gaita, además de su adaptación a las nuevas tecnologías, en el siglo XXI.
Sabela Olivares
Gaita · Pianista · Profesora
Antonio Portela
Email: autores@gebe.grupoberoly.com
Antonio Portela estudió contrabajo con Manuel Igelias, trabajando a continuación con maestros como Massimo Giorgi, Alexander Michno, Rubén Giorgis, Ferrán Sala y Antoni García Araque, entre otros; interpretando distintos gérenos musicales, desde lo popular al jazz, la música de cámara y sinfónica.
Actualmente es profesor de contrabajo en Conservatorio Profesional de Música de A Coruña.
Antonio Portela
Contrabajista · Profesor · Compositor
Daniel Veiga
Email: autores@gebe.grupoberoly.com
Dani Veiga (clarinete) terminó sus estudios en el Conservatorio Superior de Música de Aragón con Matrícula de Honor. Ha cursado un Máster en Interpretación en la ESART-Castelo Branco (Portugal) y un Máster en Interpretación Orquestal en la UNIA y la Fundación Barenboim-Said.
Realiza cursos de perfeccionamiento instrumental y masterclases con los profesores Walter Boeykens, Yehuda Gilad, Wenzel Fuchs, François Benda, Fabrizio Meloni, Andreas Sundén, Arno Piters, António Saiote, Joan Enric Lluna, Josep Fuster, Enrique Pérez Piquer, Darío Mariño, Carlos Alves, Carlos Casadó y Juan Ferrer.
Ha sido alumno de la Escola de Altos Estudos Musicais becado por el Instituto Galego de Artes Escénicas e Musicais, miembro de la Orquesta del Proyecto Xenakis en unas jornadas sobre el compositor en el Auditorio Nacional y miembro de la Internationale Ensemble Modern Akademie durante el Klangspuren Festival en Innsbruck (Austria). Ha recibido también una Beca Ibercaja de Continuación de Estudios, el “Premio de Mérito Escolar” del Instituto Politécnico de Castelo Branco y ha sido miembro de la Bolsa de Instrumentistas de la Joven Orquesta Nacional de España y la Gustav Mahler Jugendorchester.
Ha colaborado con la Real Filharmonía de Galicia, la Orquesta de Cadaqués, la Orquesta Filarmónica de España, la Orquesta «Reino de Aragón», el Ensemble Bayona y el Vertixe Sonora Ensemble. Ha actuado como solista con la Banda Sinfónica del CSMA, interpretando “Prelude, Fugue and Riffs” de L. Bernstein, la Camerata Aragón interpretando el “Concierto Kv 622” de W.A. Mozart y la Jove Orquestra Intercomarcal interpretando el «Concierto op.5» de B.H. Crusell.
Actualmente es profesor en el Conservatorio Profesional de Música Xan Viaño de Ferrol y clarinete solista de la Sinfónica Ciudad de Zaragoza. Durante 2019 ha recibido el 1er Premio en el «Concurso de Solistas de la JOIC», el 3er Premio en el «Concurso Backun Villa de Canena» y ha grabado un CD monográfico para el sello NEOS con el Vertixe Sonora Ensemble.
Daniel Veiga
Dani Veiga (clarinete) terminó sus estudios en el Conservatorio Superior...
Antonio Romero Cienfuegos
Email: autores@gebe.grupoberoly.com
Empieza sus estudios de contrabajo a los 8 años con el profesor Antonio Portela Rodríguez en su ciudad natal, A Coruña y los continuará en el Conservatorio Superior de la misma ciudad con la profesora Nerea Casanova Gilsanz. Durante el curso 2010 – 2011 realizó un Curso de Formación Continua en la Esmuc (Escola Superior de Música de Catalunya) con el profesor Andrew Ackerman; en el 2011/2012, estudia un Master of Performance en el Royal College of Music de Londres con el profesor Thomas Martin y más recientemente, realizó un Máster en Interpretación Solista en el Centro Superior Katarina Gurska, becado por la Fundación Segundo Gil Dávila, con los Maestros Luis Cabrera y Karen Martirossian. De 2018 a 2020, realiza un Postgrado en la especialidad de contrabajo en la Scuola di Musica di Fiesole con el profesor Alberto Bocini.
Ha recibido clases de profesores como Bernard Salles, Carlos Méndez, Risto Vuolane, Petru Iuga, François Rabbath, Thierry Barbé, Jeff Bradetich, Diego Zecharies, Alberto Bocini o Ferrán Sala y ha tocado con directores como Pietro Rizzo, Alberto Zedda, James Judd, Jan Cober, Mihail Jurowski, Carlos Kalmar, Jesús López Cobos, Vladimir Jurowski o Bernard Haitink.
Ha colaborado con distintas orquestas tales como la Orquesta Sinfónica de Galicia, la Real Filharmonía de Galicia, la Orquesta Sinfónica de Radio – Televisión Española, la Orquesta Sinfónica de Valencia, la Orquesta Sinfónica de Madrid, la Orquesta Sinfónica do Principado de Asturias o la Orquesta Sinfónica de Castilla y León. Así mismo, ha colaborado en otros proyectos orquestales y pedagógicos como la Orquesta Gaos, la European Youth Wind Orchestra, Ia Academia Contemporánea Vía Stellae, la Camerata de la OSG, la Academia de Verano de la NJO o el Festival Turina y ha tocado de solista el concierto para contrabajo de J. Françaix, el Carmen Fantasy de Frank Proto y el Concertino op. 45 nº 11 de L. E. Larsson.
Ha recibido varios premios a lo largo de su carrera: 2º premio en el XI Concurso Diputación de Toledo para instrumentos de cuerda (2008); 3º Premio a la Excelencia de la Fundación Paideia (2012); 3º Premio en el International Music Competition London Grand Prize Virtuoso 2016; y Mención de Honor en el Concurso Internacional de Jóvenes Solistas de la Costa Atlántica (2016).
Como compositor, ha estrenado la obra Paseando por New York para quinteto de contrabajos; Fendas, para coro, piano y recitado, escrita para el coro de cámara Ludus Tonalis; y, más recientemente, Little… tango? para orquesta de contrabajos. Ha estrenado, además, varias obras: Número 4 de Antonio Portela Rodríguez; la Sonata para contrabajo y piano y 4 Piezas para vibráfono y contrabajo del compositor, también gallego, Federico Mosquera Martínez; Bourrée para contrabajo solo de Armand Russell; Suspiros, Serenata, Dúo para contrabajo y violoncello y Dúo nº 1 para violín y contrabajo de Josep Cervera i Bret; y Suite para contrabajo y piano del compositor Francisco García Álvarez.
Actualmente, compagina su labor como profesor en el Conservatorio Superior de Música de Castilla y León con frecuentes recitales y masterclasses en distintos países tales como Rusia, Italia o Portugal.
Antonio Romero Cienfuegos
Contrabajista · Profesor · Compositor
Juan Álvaro Pernía
Ilustrador · Aquitecto
Iván Nogueira
Email: autores@gebe.grupoberoly.com
Iván Nogueira (Vigo, 1990) empieza a tocar el cello a la edad de 8 años. Pronto comienza sus estudios en el CMUS de su ciudad natal bajo las enseñanzas de Isabel Figueroa. Más tarde, es aceptado en el CSMA de Zaragoza para cursar el grado superior con Mayte García y Fernando Arias. Recibe también masterclases de Xavier Gagnepain, Asier Polo, y Cuarteto Quiroga, entre otros.
En 2015 se gradúa de sus estudios de Master en música clásica en el conservatorio de Rotterdam (Países Bajos) con el maestro H.J. Stegenga. Desde entonces, vive y trabaja en la misma ciudad como cellista freelance y profesor.
Iván se define como músico multidisciplinar y versátil. Cabe destacar sus colaboraciones con orquestas como la Real Filharmonía de Galicia y la Metropole Orkest. Como músico de cámara, participa activamente en producciones de Agathe Ensemble, colectivo de instrumentistas de cuerda y AKOM Ensemble, música contemporánea. En otros géneros, cuenta con experiencia en tango, pop y jazz y otras músicas del mundo. Cabe destacar su participación en el tour “Giovanca honours Diana Ross” (Países Bajos), o el cuarteto de cuerda folk/jazz DOT Quartet.
Es este amplio rango de géneros el que le ha hecho abordar la música en su sentido más amplio e inclusivo. En 2021 produce en su primer trabajo en solitario, “ON.CELLO – tones&tunes”, escribiendo sus propias versiones de música celta y gallega para cello solo. Además, Iván compone y arregla, tanto para proyectos propios como por encargo, recientemente dentro del desarrollo del plan pedagógico de Leerorkest Drechtsteden.
Iván Nogueira
Violoncellista
Clara Groba
Violoncellista